top of page

Todas las playas de Florianópolis

Definitivamente, la más importante atracción de Florianópolis son por supuesto sus playas, sin menospreciar todas sus otras maravillas, pero es bien sabido por los miles de turistas que arriban cada año, que las playas de Florianópolis compiten con las mejores del mundo con su mar de aguas cristalinas color esmeralda y sus enormes franjas de arena suave y dorada. Al norte de la isla las playas tienen aguas cálidas y son más visitadas, al sur son más rocosas y frías, brindando espectáculos increíbles.

Te contamos algo de algunas de las diferentes playas que podes conocer en tus vacaciones en Pousada do Tuni, nosotros podemos ayudarte a organizar tu recorrido y paseos, para que puedas visitarlas.

Playas del norte de la Isla Santa Catarina

Frecuentada por familias, deportistas, jóvenes y otros amantes del verano, las playas del Norte de la Isla de Santa Catarina en Florianópolis tiene opciones para todos los gustos y todas las edades. Hay diversión nocturna, deportes acuáticos, buenos restaurantes y por supuesto sombra y agua fresca para descansar. El agua del mar es cálida y poco agitada en relación con las playas del Sur; la arena a su vez es fina y clara.

Playa Cachoeira do Bom Jesus: Es, con seguridad, la más selecta de las 42 playas que rodean la isla de Santa Catarina y la que atrae al vacacionista, experimentado o no, de todo el mundo. Cachoeira ocupa justo el centro de una hermosa bahía y tiene una extensión de tres kilómetros y un ancho máximo de 60 metros, precisamente a la altura de Lemuria Aparts, frente a un mar color turquesa, manso y tibio, donde hasta los más pequeños pueden disfrutar sin problemas, aprovechando el suave declive de la playa. Es una opción ideal para familias que buscan disfrutar de la tranquilidad y estar alejadas del ruido y la multitud. El barrio de Cachoeira do Bom Jesús está bien equipado con una infraestructura completa de supermercados, farmacias, restaurantes y hasta un pequeño centro comercial para todo tipo de presupuesto. Un lugar excelente para descansar en familia y disfrutar de sus hermosos paisajes, con fácil acceso a todas las practicas de deportes acuáticos que ofrece la zona.

Playa Brava: Localizada sobre la margen exterior de la isla se encuentra Praia Brava . Es una ensenada de poco más de 1,5 km de extensión, donde el azul del mar contrasta con el verde de la Selva Atlántica – vegetación que cubre buena parte de sus costas. Preferida por los surfistas por sus grandes olas, también aptas para agradables baños de mar. Además del surf, se practican otros deportes acuáticos como el kitesurf y el vuelo en parapente, que parte de una pista sobre el Morro do Rapa. La playa cuenta con varios bares y restaurantes.

Playa de Canasvieiras: Es una playa localizada al norte de la isla de Santa Catarina, en el municipio brasileño de Florianópolis, entre las playas de Jurerê y Cachoeira do Bom Jesus. Posee vida financiera propia, con un comercio bastante diversificado. El mar de Canasvieiras es tranquilo y caliente, apropiado para familias con niños. Cerca de la costa hay una isla particular, La isla del Francés, a la cual es posible ir en Kayak o en lanchas alquiladas. El centro funciona como una pequeña ciudad, contando con comisaría de policía, puesto de salud, Hiper Mercados 24 h, minicentro comercial, tienda de alquiler de coches, agencias bancarias, de correo y de viaje. En el área de alimentación, Canasvieiras ofrece “braserías”, casas de masa, frutos del mar, comida típica, cocina internacional, “lanchonetes”, dulcerías y heladerías.

Playa de Daniela: Es una de las playas más tranquilas del norte de la Isla de Santa Catarina (Florianópolis).Se encuentra al lado de Jureré. Con su extensión de 3 km, Daniela se caracteriza por ser una playa esencialmente tranquila y cálida, colmada de casas de veraneo; mayoritariamente suele ser visitada por familias con niños.

Playa de los Ingleses: Es una playa situada en el barrio Ingleses, en el norte de la isla de Santa Catarina, en el municipio de Florianópolis, capital del Estado de Santa Catarina, Brasil. Es una playa con 4,83 km de extensión, mar abierto, mucha arena, aguas azules y tibias y con pocas olas. En las dunas del lugar se practica sandboard. También se realizan paseos náuticos. Al norte de Praia dos Ingleses, se encuentra Praia Brava, y al sur, Praia do Santinho, también en el distrito de Ingleses do Rio Vermelho.

Playa de Jureré: No existen registros oficiales a qué debe su nombre. Tiene una extensión de 3 km de arena fina y mar cálido y tranquilo. Es una de las playas de aguas calmas y cálidas donde el visitante encontrará un lugar apacible, calmo y de buen gusto, rodeado de una buena vegetación y excelentes vistas marinas.

Playa de Lagoinha: En realidad, su nombre completo es Lagoinha do norte, y se debe a una pequeña laguna que corre a 300 mts del mar. Son 800 mts de playa, con mucha arena y rodeada de morros. Sus aguas son transparentes y de un color azul muy particular. También es una de las playas más visitadas, ya sea por la hermosura de la playa, como por su tranquilidad y confort. No tiene gran infraestructura, pero la cercanía con Ponta das canas, le permite al visitante la provisión de todos los elementos necesarios para una estadía confortable.

Playa del Fuerte: Brasil está de moda y Praia do Forte es uno de los destinos más atractivos. Ofrece al visitante muchos motivos para conocerlo. Playas de arenas blancas y aguas cristalinas rodeadas de cocoteros, todo tipo de actividades acuáticas, reservas naturales llenas de flora y fauna como tortugas y ballenas, el exotismo de la cultura brasileña, la historia de la colonización americana de Portugual.

Ponta das Canas: Las playas de Pontas das Canas posee una activa colonia de pescadores y es conocida por su mar calmo y aguas claras. Su nombre se debe a las plantaciones de caña que había en la región hasta hace no mucho tiempo. Refugio ideal de turistas que buscan disfrutar en familia y con tranquilidad, el lugar cuenta con varios bares y restaurantes de playa para disfrutar de un aperitivo o comida con vista al mar. Situada en la parte más septentrional de la isla, sus casi 2 kilómetros de longitud ofrecen aguas cálidas y tranquilas con oleaje suave perfecto para que los niños jueguen y se diviertan. Los morros que la rodean contribuyen a crear un panorama espectacular.

Playa de Santinho: Conocida como la “praia das aranhas”, la Praia do Santinho. Por su fuerte oleaje, esta hermosa playa es ideal para la práctica de surf y bodyboard. En su zona norte hay un conjunto de pequeñas dunas. Otra de las atracciones de Praia do Santinho es el Museo Abierto de Arqueología, donde se observan grabados rupestres de hasta 3000 años a.c.

Playas del oeste de la isla Santa Catarina

El oeste de la isla posee se caracteriza por aguas muy calmas y rodeadas por abundante naturaleza nativa, en entornos paradisíacos para días de playa en familia.

Santo Antonio de Lisboa: Fue el primer asentamiento azoriano de la isla de Santa Catarina. Esta localidad ubicada en la fracción centro-noroeste recortada geográficamente por pequeñas ensenadas con leves y hermosas colinas que la tornaron de un espíritu romántico que invita al relax. Santo Antonio nació mirando para el mar y se destacaba entre las demás ciudades por tener puerto propio y estratégicamente ubicado, favoreciendo el comercio entre el Norte de la Isla y el puerto de Desterro. Santo Antonio de Lisboa conserva uno de los conjuntos arquitectónicos más representativos de la fase de colonización del litoral. En la calle principal como en algunas transversales están presentes expresivos casarones antiguos, se destaca en estilo barroco la Iglesia Nossa Señora das Necesidades donde la comunidad local se reúne frecuentemente y donde se realiza la Fiesta del Divino Espíritu Santo cada año en el mes de septiembre. Su núcleo histórico está protegido como Área de Preservación Cultural. Sus aguas calmas aunque no aptas para bañarse, hacen el marco ideal al paisaje que invita a disfrutar de un paseo junto a la familia y los amigos conociendo un poco de la historia de Florianópolis y degustar de las propuestas culinarias típicamente portuguesa que ofrecen los restaurantes situados frente al mar.

Sambaquí: La playa de Sambaqui está próxima del centro, sobre la cara interna de la isla. Rica en valor histórico, la región todavía preserva fuertemente la cultura azoriana, y es muy común presenciar fiestas folklóricas. Aldea de pescadores, es conocida por el cultivo de ostras y la pesca. Es un óptimo refugio para quien busca alejarse del bullicio de la ciudad. La playa de Sambaqui en general no es elegida para baño; sin embargo los turistas prefieren visitarla al final de la tarde aprovechando los innumerables bares y restaurantes a orillas del mar.

Cacupé: La comunidad está en el oeste de la isla de Florianópolis. El sitio combina la modernidad y el turismo con las tradiciones de los lugareños, que viven de la pesca y el cultivo de ostras. En una zona virgen todavía por el turismo masivo, aunque se puede disfrutar de la hermosa puesta de sol sobre la ciudad, cuenta con restaurantes que sirven comida típica, especialmente los mariscos, y un paseo por la playa de donde podemos observar la belleza natural. En Cacupé todavía se puede ver la parte continental de Florianópolis, Luz Puente y Avenida Beira-Mar Norte.

Playas del este de la isla de Santa Catarina

La zona Este de la isla regala paisajes de ensueño y algunas playas muy frecuentadas por los turistas. Mar abierto y olas bravas hacen de esta zona una de las favoritas por los jóvenes surfistas.

Playa Mole: Otra bellísima playa, con noches agitadas y buena para practicar surf. Así es la hermosa playa Praia Mole, con arena macía, paraíso de los deportes náuticos (surf, bodyboarding, buceo) y, sobretodo, la playa con las noches más animadas de la isla de Santa Catarina. Playa con arena fina y blanca, aguas limpias y olas fuertes. Muy buena estructura de acogida para los visitantes y, sobretodo, mucho sol. Por lo menos las noches son tanto más agradables.

Barra da Lagoa: Se ubica en la desembocadura de la albufera, una laguna comunicada con el mar. Este canal aporta serenidad a esta playa de aguas abiertas, haciéndolas favorables para baños, pesca y recreación. La pesca de la tainha es un componente central de la cultura local, contando con su propia celebración anual entre mayo y agosto.

Lagoa de la Conceiçao: Es el lago más grande de la isla, situado justo en su centro geográfico. Además de lindas playas, muchísimos deportes náuticos, construcciones históricas, restaurantes pesqueros, artesanías, actividades recerativas y paseos en contacto con la naturaleza, el borde de la Lagoa da Conceição es uno de los puntos candentes de la movida nocturna en Floripa. Para quien busca diversión, que no dude en acercarse al caer el sol. Y para obtener una vista inolvidable del gran espejo de agua, sube al Morro da Lagoa, después de Playa Mole.Mole: Esencialmente surfista, es una playa de espíritu juvenil con una vibrante vida nocturna. Rodeada de verde, Mole presenta arena fina y blanca y olas fuertes. Tiene un foso de agua que es muy disfrutado por los niños.

Playa Galheta: Playa nudista, autorizada oficialmente para la práctica del naturismo y accesible solamente mediante senderos de baja dificultad. Por su paisaje intacto, la playa es considerada reserva natural, siendo además un sitio de gran valor arqueológico.

Playa de Joaquina: Playa con dunas óptimas para el sandboard y olas desafiantes para el surf. De hecho esta playa integra el circuito internacional de surf y se considera una de las más peligrosas para baños. Por la gran afluencia de surfistas, Joaquina es uno de los epicentros del turismo juvenil en Florianópolis. La playa es peligrosa por su agitado oleaje y fuertes corrientes, pero por este motivo es también uno de los principales destinos surfers de Santa Catarina, que con frecuencia sirve de escenario para competencias internacionales. La Joaca, como le llaman los surfistas, recibe también con frecuencia a bodyborders. Gracias al potente sistema de iluminación que tiene la playa, los deportistas pueden seguir practicando hasta la noche.

Playa de Lagoinha del Este: Por su acceso difícil, es una playa poco concurrida y de aspecto desierto. Se llega a través de un sendero empinado desde la Playa do Matadeiro o la Playa do Pântano do Sul. La naturaleza salvaje del lugar es un escenario inmejorable para el ecoturismo y la aventura.

Playas del Sur de la isla de Santa Catarina

El sur es un área de playas más rústicas e inexploradas, de gran riqueza ecológica. Vegetación nativa, morros llenos de aventuras y pintorescas aldeas de pescadores forman el cautivante paisaje del sur de Florianópolis.

Playa de Armaçao: Es muy bella playa y pueblo de pescadores de la portada este de la isla de Santa Catarina, ubicada a 22 km del centro de Florianópolis. En el final del siglo XVIII se hacia la pesca a la ballena en este sítio por la Companhia de Pesca da Baleia da Armação de la vecina Lagoinha do Peri. Los alrededores es el más gran complejo de pesca de la isla de Santa Catarina. Playa increíble, con trechos de aguas tranquilas y otros con olas fuertes en donde se practica el surf. Con arena fina y blanca, aguas limpias y un poco frías. En el pueblo está ubicada la más antigua capilla de la isla. Bella naturaleza y adecuada para el turismo ecológico.

Playa de Tapera: Se encuentra localizada en la costa oeste de la isla, en las proximidades del aeropuerto, queda a treinta kilómetros del centro y posee aguas limpias y tranquilas. En su kilómetro y medio de extensión, la arena es dura, blanca y gruesa. Mar adentro existe la “Isla do Largo”. Tapera cuenta con bares al lado de la playa, y es una buena opción de paseo.

Playa de Caieira: Pequeña playa cuyo nombre completo es Praia da Caieira da Barra do Sul. También es conocida por Praia da Caieira o Praia do Dr. Aderbal. Bella playa con arena fina y blanca, aguas cristalinas y muy límpias. Para llegar a la playa hay un servício de barcos.

Playa de la Isla Campeche: En el sudeste de Florianópolis, frente a la playa Campeche, esta isla disputa el lugar entre uno de los lugares costeros más lindos de Brasil. La isla Campeche no solo es un paraíso natural, sino que guarda yacimientos arqueológicos rupestres que la convierten en Patrimonio Histórico Nacional. Estos tesoros se pueden visitar con la guía de un monitor El lado oeste de la isla, protegido del Océano, es perfecto para bucear. El lado este no tiene playas, pero regala un panorama increíble de rocas y olas furiosas. Para llegar, hay que tomar un barco desde la playa Campeche (solo 5 minutos), o desde la Barra da Lagoa o Armaçao do Sul.

Matadeiro: Se encuentra separada de la playa de Armação por un pequeño río, por esta razón solo se puede llegar hasta allí a pie. Es un lugar excelente para la práctica de surf, voley, frescobol, fútbol, etc. Posee gran variedad de bares.

Morro de las Piedras: Con un mar agitado, donde el baño exige de algunos cuidados, la playa de Morro das Pedras está situada a 22 km del centro. La entrada a la playa se ve antes de una curva del camino donde las olas del mar chocan contra un farallón de piedras proporcionando un hermoso espectáculo. En el morro del lado opuesto a la playa se encuentra la Casa de Retiro de los Jesuitas, construida con piedras extraídas del propio local y de donde se puede obtener una hermosa vista de la playa de Armação y de la Lagoa do Peri.

Playa de Naufragados: Uno de los paseos mas bellos en Florianópolis, esta en el sur de la isla y es la playa de Naufragados, que con seguridad es una de las mas paradisíacas. La aventura ya comienza en el viaje de ida. Para acceder a la playa hay solo dos maneras: en barco o por la montaña a través de una caminata. Ubicada a 31 kilómetros de distancia del centro, Pantano do Sul es una de las colonias de pescadores más ricas de la isla. Con una gran variedad de restaurantes, posee un mar bastante agitado, con olas que no representan ningún riesgo para el bañista. Además está localizada en una de las más importantes reservas arqueológicas de la isla. Su franja de arena es bastante amplia y cuenta con una extensión de 2,35 kilómetros.​

Ribeirao da Ilha: En el pasado, este fue el primer pueblo de la colonización en la isla de Santa Catarina en el siglo XVIII. Ribeirão da Ilha, districto de Florianópolis, está ubicado a unos 30 km al sur de la capital. Fundado en 1760, guarda muchos detalles riesgos de la arquitectura construida por los colonos portugueses originarios de los Azores. Antes de la colonización, el lugar fue habitado por los indios Carijo. Los atractivos de Ribeirão da Ilha son: Iglesia de N. S. Da Lapa do Ribeirão, del siglo XIX, capilla del Divino Espirito Santo, del siglo XIX, moradas en estilo colonial portugués, Eco-Museo.

Playa da Solidao: En el extremo sur de la isla de Santa Catarina (Florianópolis) en Brasil, usted encontrará una de las mas exuberantes playas del Atlántico Sur, incrustada en un relieve montañoso y protegida por la exuberancia de vegetación tropical atlántica, en una área de conservación ambiental. La playa de la Solidão reúne en sus 850 metros de extensión, los ingredientes naturales para una temporada inolvidable: playa de arena fina y limpia, cascadas con piscinas naturales, senderos entre la vegetación para caminadas en un ambiente natural y seguro.

Pântano do Sul: es la playa más tradicional para la práctica de la pesca. Colonia de pescadores, está ubicada en una de las mayores reservas arqueológicas de la isla. Tiene olas fuertes y dispone de numerosos restaurantes tradicionales junto al mar. Es una playa de grandes dimensiones aproximadamente 3 km de extensión, con fajas de arena que varían de 5 a cien metros de largo . En la zona Noreste, el Morro do Pântano forma una ensenada que protege la playa de los vientos. En esta parte el mar es calmo y profundo. Es más recomendada para quienes buscan un baño tranquilo, entre ellos niños y adultos mayores. La porción Sudoeste de la playa se abre hacia el océano, con lo cual la corriente es mayor, lo que la hace ideal para la práctica del Surf.

Lagoa do Peri: es la mayor laguna de agua dulce de la costa catarinense, con 5 Km² de superficie. Suele ser bastante frecuentada por turistas que buscan un lugar más calmo. Si bien no presenta variedad en cuanto a infraestructura, es posible aprovechar su belleza al natural planificando un pic-nic.


bottom of page